martes, 23 de septiembre de 2025

Participación de GIDAI en el 18th SMiRT Post-Conference Seminar on Fire Safety in Nuclear Installations

Del 20 al 22 de mayo se celebró en las instalaciones de EDF/edvance en Montrouge (París, Francia) el “18th SMiRT Post-Conference Seminar on Fire Safety in Nuclear Installations”. Este seminario internacional reunió a expertos del ámbito académico, industrial y regulador con el objetivo de fomentar la discusión técnica sobre la seguridad contra incendios en centrales nucleares y otras instalaciones similares. Durante tres jornadas intensivas se compartieron conocimientos, experiencias y avances en áreas clave como la regulación, el diseño y operación de nuevas instalaciones, la experiencia operativa, la validación de modelos de incendio o los resultados de investigaciones experimentales.

Entre los temas abordados en las sesiones técnicas destacaron: Regulación y normativa aplicable; seguridad contra incendios en el diseño y operación de instalaciones nucleares nuevas y futuras; resultados de investigación experimental en este ámbito; uso, validación y mejora de modelos de incendio aplicados al entorno nuclear.

El grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria participó presentando dos trabajos:

“Effects of a Vitiated Environment on the Burning Rates of Naturally Ventilated Compartment Fires”. Este estudio analiza el comportamiento de fuegos en compartimentos ventilados de forma natural bajo condiciones de atmósfera viciada, es decir, con reducción del oxígeno disponible y aumento de la temperatura ambiente. Para ello, se llevó a cabo una campaña experimental con balsas de heptano en un entorno controlado, generando datos relevantes para la calibración de modelos numéricos más realistas. Los autores quieren expresar su agradecimiento al Consejo de Seguridad Nuclear “Análisis de modelos numéricos y experimentales para la investigación de incendios en centrales nucleares” (FIRENUC) y “NUCLEVS - Validación, calibración y aplicación de modelos de propagación de incendios en escenarios reales de Centrales Nucleares” (SUBV-18/2022).

El segundo trabajo, desarrollado en colaboración con Prysmian Cables Spain S.A.U., se tituló “Thermal behaviour and Characterization of Electrical Cables: Effects of Sample Orientation and Testing Conditions”. En este estudio se examina cómo la orientación de las muestras y las condiciones de contorno afectan los resultados obtenidos en ensayos a pequeña escala con el equipo Fire Propagation Apparatus. Los resultados permiten una mejor comprensión del comportamiento térmico de los cables eléctricos sometidos a diferentes configuraciones de ensayo, lo cual resulta fundamental para optimizar sus prestaciones en escenarios de riesgo de incendio. Este trabajo forma parte del proyecto VULCABLE (“Gemelos digitales para el diseño y desarrollo de nuevos cables empleados en sectores e infraestructuras críticas con mejores prestaciones frente al fuego”), CPP2022-010025 funded by MICIU / AEI / 10.13039 / 501100011033 y UE Next Generation EU/PRTR. También contó con el respaldo de los proyectos financiados por el Consejo de Seguridad Nuclear “Análisis de modelos numéricos y experimentales para la investigación de incendios en centrales nucleares - FIRENUC” y “Validación, calibración y aplicación de modelos de propagación de incendios en escenarios reales de centrales nucleares - NUCLEVS”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario