Celebrado entre el 15 y 20 de junio, el grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria participó en el congreso 11th International Seminar on Fire and Explosion Hazards (ISFEH11) que tuvo lugar en la Universidad de Sapienza (Roma). Este congreso de carácter internacional agrupó a estudiantes, profesores y profesionales presentando los trabajos más recientes en el ámbito de la seguridad contra incendios, explosiones y evacuación.
El grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria tuvo doble presencia con la presentación de dos trabajos:
“Experimental analysis of required ignition times of unattended incidents in kitchens”. Este estudio aborda y analiza los efectos térmicos sobre los elementos contiguos a una cocina en caso de la ignición de la misma. Los autores quieren expresar su agradecimiento a DEFIANCE Proyecto PID2023-150202OB-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE; y al Consejo de Seguridad Nuclear por la financiación de los proyectos “Análisis de modelos numéricos y experimentales para la investigación de incendios en centrales nucleares (FIRENUC)” y “Validación, calibración y aplicación de modelos de propagación de incendios en escenarios reales de Centrales Nucleares SUBV-18/2022 (NUCLEVS).
El segundo trabajo presentado “Estimation of solid-phase pyrolysis thermokinetic parameters by using neural network”. Este estudio presenta un enfoque innovador basado en inteligencia artificial para simplificar la modelación del fuego. Mediante el entrenamiento de una red neuronal, los investigadores crearon una base de datos con información útil en futuros análisis. Este enfoque permite una reducción significativa en los costos computacionales haciendo que los cálculos en ingeniería contra incendios sean más rápidos, eficientes y accesibles. Los autores de este trabajo quieren expresar sus agradecimientos al Consejo de Seguridad Nuclear por la financiación de los proyectos “Análisis de modelos numéricos y experimentales para la investigación de incendios en centrales nucleares” (FIRENUC) y SUBV-18/2022 “NUCLEVS - Validación, calibración y aplicación de modelos de propagación de incendios en escenarios reales de Centrales Nucleares”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario