Entre los días 30 de junio y 2 de julio de 2025 tuvo lugar en el Royal Holloway, University of London, una nueva edición del congreso Interflam, uno de los encuentros internacionales más relevantes en el ámbito de la ingeniería y la ciencia del fuego. En esta ocasión, el grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria participó activamente presentando dos trabajos de investigación.
El congreso Interflam reúne a ingenieros, científicos, profesionales y representantes de organismos reguladores de todo el mundo para conocer los avances más recientes en materia de protección contra incendios. Su objetivo principal es crear un espacio de intercambio entre investigadores, ingenieros de seguridad contra incendios, servicios de emergencia, reguladores y diseñadores, de modo que los avances científicos puedan aplicarse de forma eficaz en la mejora de la seguridad en el entorno construido.
Los trabajos presentados por el grupo GIDAI abordaron dos de las áreas temáticas centrales del congreso:
“Electrical Cables Using Fire Propagation Apparatus (FPA)” En este estudio se abordó la caracterización térmica de dos cables eléctricos, analizando cómo varían sus comportamientos según se ensayan en posición vertical u horizontal usando el equipo de ensayo de FPA. Los autores expresan su agradecimiento a al proyecto “Gemelos digitales para el diseño y desarrollo de nuevos cables empleados en sectores / infraestructuras críticas con mejores prestaciones frente al fuego-VULCABLE” (CPP2022-010025 funded by MICIU / AEI / 10.13039 / 501100011033 and UE Next GenerationEU/PRTR)”; y a los proyectos “Análisis de modelos numéricos y experimentales para la investigación de incendios en centrales nucleares – FIRENUC”, y “Validación, calibración y aplicación de modelos de propagación de incendios en escenarios reales de centrales nucleares - NUCLEVS” financiados por el Consejo de Seguridad Nuclear.
“Machine Learning for Fire Evacuation Assessment in Road Tunnel Fires” En esta investigación se exploró la aplicación de técnicas de machine learning para predecir las consecuencias humanas en incendios en túneles viales. Los indicadores clave utilizados para evaluar el desempeño de los modelos fueron el tiempo total de evacuación y el número de personas afectadas por el fuego. Además, se aplicó un proceso de eliminación de variables con el objetivo de desarrollar predicciones eficientes, interpretables, generalizables y precisas, que sirvan de apoyo en las evaluaciones de riesgo de incendio en este tipo de infraestructuras. Los autores de este trabajo quieren expresar sus agradecimientos a: Los autores desean expresar su agradecimiento al proyecto FAST-S-25-8768, financiado por la Faculty of Civil Engineering, Brno University of Technology. Esta entidad ha recibido financiación cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER de Cantabria 2021-2027, mediante la línea de ayudas “Fondos para proyectos de investigación con alto potencial industrial por agentes tecnológicos de excelencia para la competitividad industrial – TCNIC”, financiada por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria (NEXT Project 2023/TCN/004 – Financiado por el Gobierno de Cantabria / FEDER, UE). Asimismo, Enrico Ronchi desea agradecer el apoyo de VINNOVA a través del proyecto “Utilization of Innovative Digital Tools for Efficient and Smart Fire Fighting” (project number 2023-01911).
