Nos alegra compartir la publicación de nuestro artículo “Identifying critical fire spread to the wildland–urban interface using cellular automata and reinforcement learning” en la revista Machine Learning with Applications.
Puedes consultar el trabajo completo aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666827025001628
Este estudio, desarrollado dentro del grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria, explora cómo la integración de autómatas celulares con técnicas de aprendizaje por refuerzo entrenadas mediante simulaciones estocásticas permite identificar patrones críticos de propagación del fuego hacia la interfaz urbano-forestal.
Los resultados contribuyen a comprender mejor la influencia de la orografía, los combustibles y las condiciones meteorológicas en la propagación de incendios, promoviendo el desarrollo de estrategias más eficaces para la gestión y protección de comunidades vulnerables.
Esta publicación se enmarca en los proyectos “Real time Application for Protecting People In Disasters (RAPPID)” (Proyecto TED2021-132410B-I00 financiado por MICIU/ AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR) y “Gestión integral para la prevención, extinción y reforestación debido a incendios forestales (GAIA)” (Proyecto PLEC2023-010303, financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y CDTI en el marco de la convocatoria Transmisiones 2023.

No hay comentarios:
Publicar un comentario