martes, 4 de noviembre de 2025

GIDAI en la 51ª Reunión Anual SNE

Celebrado entre el 22 y el 26 de septiembre, el grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria participó en la 51ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), que tuvo lugar en la ciudad de Cáceres. Este congreso de carácter nacional agrupó a más de 500 integrantes, presentando los trabajos más recientes en el ámbito nuclear.

El grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria presentó el trabajo titulado “Modelo estocástico para la selección de MEFS en centrales nucleares”. El artículo trata sobre la seguridad contra incendios en centrales nucleares mediante un enfoque basado en riesgos y modelado computacional. El principal objetivo del trabajo es identificar los Maximum Expected Fire Scenarios (MEFS), es decir, los escenarios de incendios más críticos según un criterio de fallo definido. Para ello, se propone una metodología estocástica que genera y simula 1000 escenarios de incendio en el modelo de zona CFAST, modificando parámetros clave como el tipo y ubicación del incendio, las propiedades de los materiales y las condiciones de ventilación. A continuación, se analizan los escenarios y se seleccionan los más críticos según criterios de fallos predefinidos, para, posteriormente, analizarlos con el modelo FDS, que presenta menos incertidumbre. El recinto empleado se basa en escenarios del programa internacional PRISME, verificando que la metodología es capaz de generar MEFS representativos para el área de incendio analizada. 

Los autores quieren expresar sus agradecimientos al Consejo de Seguridad Nuclear por la financiación de los proyectos “Análisis de modelos numéricos y experimentales para la investigación de incendios en centrales nucleares” (FIRENUC) y SUBV-18/2022 “NUCLEVS - Validación, calibración y aplicación de modelos de propagación de incendios en escenarios reales de Centrales Nucleares”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario